Índice de contenidos
¿Qué es un caracter especial?
Un caracter especial, en informática, es aquel caracter que no es ni una letra ni un número.
Ejemplos de caracteres especiales
Dado que la definición es algo escueta y breve, se presenta un listado de caracteres especiales, organizados por «su temática».
- Símbolos de monedas: €, $, £
- Símbolos de copyright y marca registrada: © ® ™
- Símbolos matemáticos: + * / % < > =
- Símbolos de acentuación: á, é, í, ó, ú, ä, ê, etc…
- Símbolos de exclamación e interrogación: ¡ ! ¿ ?
- Paréntesis, llaves y corchetes: ( ) [ ] { }
- Otros: & ª º · » ‘ ; ñ
¿Dónde no debieran de utilizarse los caracteres especiales?
En el caso de WordPress (y otras plataformas web) los caracteres especiales no deberían de utilizarse en dos sitios:
- Nombres de URL
- Nombres de ficheros como imágenes y documentos
Por ello existen funciones que limpian la URL y los enlaces a documentos, es lo que se llama sanitizar.
¿Por que no se deben utilizar caracteres especiales en las URLs?
Se presentan varios motivos para no utilizar caracteres especiales en la dirección de una página web:
- Legibilidad: Es una forma sencilla de hacer ver al usuario qué va a encontrar en esa página web.
- Accesibilidad: Es una manera de ayudar a los softwares que leen contenido, estos son usados por personas con discapacidades visuales que navegan por Internet.
- Posicionamiento: Ayuda a los bots a tratar de entender el contenido que puede haber en una página, es una forma de optimizar las imágenes para el SEO.
- Problemas de codificación: Al usar un «estándar» habrá menos problemas para los navegadores y a la hora del mantenimiento de la web.
¿Por que no se deben utilizar caracteres especiales en las imágenes/documentos?
En el caso de las imágenes, al no utilizar caracteres especiales en el nombre del fichero, nos aseguramos que la imagen siempre aparezca.
Según la codificación de la base de datos, podría darse el caso de una imagen cuyo nombre sea «foto-comunión», no aparezca en la página web por el uso de la letra o acentuada.
En el caso de los documentos, el enlace de descarga podría llegar a fallar.
Sanitizar los caracteres especiales programando en WordPress
WordPress tiene la función sanitize_title(), que limpia los caracteres especiales y otros caracteres del texto proporcionados a dicha función, devolviendo un texto limpio y usable para una URL o slug.
Sanitizar los caracteres especiales en las URLs
Por defecto, WordPress, sanitiza las direcciones web, es decir, si editamos un enlace permanente e introducimos caracteres especiales, WordPress convierte dichos caracteres a unos «no especiales».
Ejemplo de un enlace con caracteres especiales
Al pulsar el botón de «aceptar», WordPress sanitiza de manera automática todos los caracteres, dando como resultado una URL que es legible y comprensible para los usuarios.
Resultado de sanitizar los caracteres especiales
Es recomedable en WordPress que los enlaces permanentes sean del tipo «nombre de la entrada», al acudir a la opción de «Ajustes» > «Enlaces permanentes» aparecerán unas opciones como las de la siguiente imagen:
Al final se trata de tener una web «bonita» y que sea legible, seleccionando la opción de «nombre de la entrada», todas las direcciones que componen nuestra web serán fáciles leer e incluso recordar.
Sanitizar caracteres especiales en las imágenes y documentos de nuestro WordPress
WordPress no incorpora ninguna función que convierta los caracteres espaciales para las imágenes, es decir, WordPress no sanitiza los nombres de las imágenes y documentos, por lo que siempre es recomendable tratar el nombre de cada imagen y fichero de forma manual antes de subirlo a una página web.
Pero por suerte existen plugins para tener que evitar renombrar estas imágenes y ficheros.
En este caso el plugin a usar se llama Clean Image Files.
Clean Image Filenames
El plugin Clean Image Filenames convierte todos los caracteres especiales de forma que el nombre del fichero seae perfectamente legible, es decir, sanitiza el nombre del fichero y nos ahorra tiempo en vez de hacerlo nosotros.
La «única opción» que tiene este plugin es seleccionar si se quieren sanitizar las imágenes o también los documentos.
Es un plugin ligero y recomendable de instalar para evitar futuras complicaciones en la web de cliente, sobre todo si se tiene la certeza de que no va a hacer un correcto tratamiento de las imágenes.
Deja tu comentario