Los decodificadores satélite de televisión son aparatos desarrollados con el objetivo de adaptar los televisores a las nuevas exigencias del mercado.
Los decodificadores satélite ofrecen un mayor contenido a partir de canales tanto nacionales como internacionales, gratuitos y de pago, a través de Internet, cable o satélite, etcétera, a la vez que también incorporan novedades interesantes como son las aplicaciones y juegos, logrando convertir la tele en una completa estación de entretenimiento.
Índice de contenidos
Comparativa de los mejores decodificadores de satélite para la televisión
Estos son los que consideramos como los cinco mejores decodificadores satélite de televisión del mercado, contando cada uno de ellos con unas características y particularidades muy interesantes que los hacen idóneos para satisfacer todas nuestras necesidades.
Decodificador VU+ Zero 4K
Modelo de decodificador muy interesante que incorpora un procesador de doble núcleo con una velocidad de 1500 MHz.
Es un modelo verdaderamente potente, y que además ofrece un funcionamiento muy fluido gracias a sus 2 GB de memoria RAM DDR3.
La incorporación de un puerto USB en su parte trasera, permite la conexión de un disco duro externo tanto para utilizar a modo de reproductor como por supuesto también para el almacenamiento cuando queramos grabar cualquier tipo de contenido de la televisión.
Permite la incorporación de miles de canales, sin límite, y con una colección de plugins bastante interesante, ya que se trata de un decodificador con sistema operativo Linux que ofrece una polivalencia asombrosa.
Dispone de conexión a Internet, ampliando todavía más sus ventajas, aunque es importante tener en cuenta que su interfaz puede ser menos intuitiva al principio en comparación con otros dispositivos similares que podemos encontrar en el mercado.
Decodificador GT Media V8 Nova DVB-S2
Este es un modelo de decodificador especialmente pensado para aquellos que buscan algo económico y con un rendimiento suficiente para el día a día.
Permite hasta resolución FullHD, adaptándose a todo el contenido de televisión y contenido de calidad a través de Internet.
Incorpora un sistema de conexión WiFi, así como la posibilidad de conectar a internet directamente a través de su conexión Ethernet.
Incorpora salida HDMI, audio y también un puerto USB para vincular un disco duro externo y de esta forma poder disponer de almacenamiento suficiente tanto para realizar cualquier tipo de grabación del contenido que no podamos visualizar en el momento, como para añadir una lista de reproducción personal con contenido propio.
Ofrece una calidad de imagen bastante buena, a un precio verdaderamente bajo si lo comparamos con otros modelos del mercado.
Tiene una memoria flash de 64 MB y viene con un mando a distancia que permite el control de todas las funciones de forma remota.
Hay que tener en cuenta que estamos hablando de un decodificador básico, con un precio ajustado, lo que significa que no vamos a conseguir grandes resultados sobre todo si lo que queremos es configurar un cine en casa, pero la relación calidad precio realmente vale la pena, sobre todo para el uso diario normal para el cual están destinados la mayor parte de estos aparatos.
Decodificador Engel RS8100Y
Decodificador diseñado para satisfacer a los usuarios que buscan algo de buena potencia pero a un precio contenido.
Este modelo viene con mando a distancia, el cual ha sido mejorado con respecto a la versión anterior, lo que hace que tenga un mejor agarre y mayor facilidad a la hora de utilizar los botones.
Su conexión USB permite vincular un disco duro externo, mientras que su salida HDMI simplifica la conexión tanto de audio como de vídeo con un único cable.
Cuenta con conexión a Internet mediante WiFi o por cable a través de su conexión Ethernet, garantizando así la máxima velocidad.
Una de sus principales ventajas es que se trata de un modelo bastante fácil de configurar, por lo que se puede empezar a sacar partido sin tener que calentarnos en exceso la cabeza.
En cuanto a la conexión a Internet, la conexión a través de su antena WiFi es algo lenta, por lo que si tenemos la posibilidad de conectar directamente con cable, mucho mejor.
Hay que destacar un inconveniente importante en este decodificador, que es el hecho de que no permite grabar y ver contenido a la vez, sino que en el momento en el que está grabando, tienes que ver el canal cuyo contenido se está guardando, no te deja cambiar a otro diferente.
Decodificador IRIS 9800 HD
Este es un decodificador muy interesante, que ofrece una potencia suficiente para sacar el máximo partido a nuestra televisión.
Gracias a su conexión WiFi, permite ampliar de forma considerable las posibilidades, tanto a nivel de aplicaciones y juegos como a la hora de alcanzar el máximo número posible de canales, y es que hablamos de un decodificador con el que vamos a poder guardar hasta 8000 canales diferentes.
Tiene una resolución máxima FullHD y una buena conectividad gracias a conexión HDMI, USB, lector de tarjetas y RCA, lo que permite disfrutar del contenido con la máxima calidad, así como vincular, en caso de ser necesario, un disco duro externo para grabar contenido o visualizarlo.
Una ventaja interesante de este modelo es que está muy bien optimizado, ya que ocupa poco espacio, aunque su interfaz es menos intuitiva, además de que su precio es algo más elevado que otros modelos similares del mercado.
Decodificador Fonestar RDS-584WHD
Decodificador muy interesante ya que presenta una relación calidad precio muy equilibrada.
Alcanza una resolución FullHD, además de que incorpora conexión Ethernet y WiFi, permitiendo de esta forma utilizar Internet con o sin cable.
Es bastante fácil de utilizar, y dispone de salidas de audio RCA, USB y por supuesto también HDMI para conectar directamente a la televisión.
Su mando a distancia hace que sea muy fácil de gestionar todas sus funciones, y su buena calidad lo convierte en una de las opciones mejor valoradas en la actualidad.
Es bastante intuitivo, y la calidad que ofrece es más que suficiente para la mayor parte de usuarios, aunque es cierto que el proceso de configuración inicial puede ser un poco complicado, sobre todo si es la primera vez que utilizamos este tipo de aparato.
Los Decodificadores Satélite más vendidos
Guía para comprar el mejor decodificador satélite
Ahora que ya hemos valorado los cinco mejores decodificadores para tele, es el momento de presentarte esta completa guía, a través de la cual vamos a resolver tus principales dudas, así como haremos hincapié en todos los aspectos clave que debes tener en cuenta a la hora de elegir un aparato que realmente pueda cubrir todas tus necesidades.
¿Qué son exactamente los decodificadores satélite de TV?
Un decodificador de televisión es básicamente un aparato que ha sido desarrollado con la capacidad de gestionar las señales de televisión con el objetivo de transformarlas en un idioma que pueda ser entendido por nuestro televisor.
Tiene la capacidad de gestionar tanto señales analógicas como digitales, con lo cual amplía al máximo el espectro de canales a nuestra disposición, incluyendo los canales nacionales e internacionales, los gratuitos y los de pago, y por supuesto también los que llegan a través de los diferentes sistemas que pueden ser mediante cable, satélite y sin olvidar a través de Internet, ya que los modelos más actuales incorporan una conexión que no sólo permite el acceso de este medio a nuevos canales, sino que también amplía el contenido con todo tipo de aplicaciones y juegos.
¿Cómo funcionan los decodificadores de TV?
El decodificador está compuesto principalmente por un transponedor o transponder, el cual es un dispositivo diseñado para recibir, amplificar y ofrecer una respuesta a cualquier señal obtenida, generalmente a través de una antena para la captación de señales satelitales.
Tiene la capacidad de gestionar un amplio rango de señales diferentes, gracias a lo cual, un solo transponedor ofrece la máxima polivalencia dentro del codificador, ya que consigue convertir la señal de todo tipo de contenido audiovisual.
El funcionamiento del decodificador se basa entonces en la recepción de una señal específica, para posteriormente trasladarla al transponedor del decodificador donde será interpretada, y finalmente pasará esta nueva información a través de otro cable a la televisión, con lo que podremos obtener una imagen basada en la descompresión de los datos incluidos en la señal inicial.
¿Ventajas de los decodificadores de TV?
Para que puedas tomar una decisión acerca de si realmente te interesa o no comprar un decodificador de televisión, vamos a realizar un análisis a través del cual destacaremos las principales ventajas de este tipo de aparatos:
- Amplía de forma muy considerable el volumen de contenidos accesible.
- Cuenta con funciones interesantes como la posibilidad de grabar contenido para visualizarlo posteriormente.
- Dispone de sistemas de seguridad que permiten por ejemplo bloquear canales para proteger a los más pequeños de la casa.
- Mejora la calidad de la imagen.
- Permite la utilización de aplicaciones y juegos adicionales, convirtiendo la televisión en una completa estación de entretenimiento.
- Podrás conectarte a internet, ampliando de forma exponencial las funciones de tu televisor.
- Aumenta el número de canales de televisión disponibles.
- Da acceso a un amplio menú a la hora de configurar y ajustar el contenido.
- Puedes ver canales tanto nacionales como internacionales, en cualquier idioma.
- Se trata de un dispositivo bastante barato y que ofrece muchas ventajas.
- Si tu televisión es vieja, con este simple aparato la convertirás en una televisión inteligente.
- Te va a permitir acceder a canales tanto gratuitos como de pago.
- Puedes convertir cualquier monitor de ordenador en una televisión digital.
¿Desventajas de los decodificadores de TV?
También es importante contemplar algunas de las principales desventajas de este tipo de dispositivo, de las cuales podemos destacar:
- La tecnología avanza a pasos agigantados, lo que significa que estos aparatos también se van actualizando y ofreciendo nuevas funciones, mas conectividad y mayor potencia, por lo que cada varios años es posible que quieras optar por un modelo más potente y completo.
- Tendrás que elegir el sistema operativo, entre los que destacan Android y Linux, teniendo cada uno de ellos unas ventajas e inconvenientes que es muy importante que valores.
¿Para qué sirven los decodificadores de TV?
Desde una perspectiva general, el decodificador de televisión está diseñado para ampliar las funciones de nuestro televisor.
Su principal objetivo es el de captar la mayor cantidad posible de señales para poder convertirlas en la imagen y sonido que recibimos a través de nuestra tele, pero hay que tener en cuenta que los modelos actuales, también suelen incorporar otras funciones diferentes que van desde la utilización de aplicaciones y juegos hasta el acceso a Internet, grabación de programas, sintonización de canales en HD, utilización de sistemas de seguridad como el control parental, etcétera.
Hay que tener en cuenta que buena parte de estas funciones van a venir determinadas por el sistema operativo que utiliza el decodificador.
¿Qué sistemas operativos utilizan los decodificadores de TV?
Aunque existen otros sistemas operativos diferentes, la mayor parte de decodificadores actuales se desarrollan con los sistemas operativos Android y Linux, teniendo cada uno de ellos unas ventajas interesantes:
- Decodificador con Android: cuenta con una gran cantidad de contenido, pudiendo de esta forma utilizar cualquier tipo de aplicación o juego, destacando las aplicaciones de televisión más populares como pueden ser Netflix o YouTube. El inconveniente es que estos modelos son algo más caros y, aunque ofrece un catálogo de funciones muy amplia, es más limitado especialmente con el paso del tiempo.
- Decodificador con Linux: es la alternativa más versátil, ya que es un sistema operativo de código abierto, lo que permite que sean muchas las personas que trabajan en su mejora, ofreciendo cada cierto tiempo nuevas listas de canales así como nuevas funcionalidades.
¿Qué tipos de decodificadores de TV existen?
En total podemos destacar cuatro tipos de decodificadores, los cuales son:
- Decodificador digital: se trata de un decodificador pensado para traducir la señal que llega hasta él a través de un cable terrestre, que interconecta al proveedor con el usuario de forma directa.
- Decodificador FTA: este modelo de decodificador está diseñado para recibir canales a través de satélite, pero centrándose tan sólo en las señales abiertas, ya que no tiene la capacidad de descifrar las señales cifradas.
- Decodificador satelital: decodificador diseñado para captar las señales a partir de satélite, teniendo capacidad para descifrar las señales cifradas, las cuales descomprime y traduce.
- Decodificador TDT: están específicamente diseñados para la recepción de la Televisión Digital Terrestre, de manera que se utiliza una antena que capta las señales que se mueven en nuestra propia atmósfera, para posteriormente realizar la traducción.
Cabe destacar que de estos cuatro tipos de decodificadores, los principales en la actualidad son el decodificador TDT y el decodificador satelital o decodificador por satélite.
Criterio de compra para elegir el mejor decodificador satélite de televisión
Ahora que ya conocemos mejor todas las particularidades más destacadas de los decodificadores, nos vamos a centrar en las características técnicas, es decir, en aquello en lo que te debes fijar a la hora de comprar el mejor decodificador de televisión.
Memoria RAM y procesador
Los descodificadores llevan en su interior un microprocesador, el cual es el encargado de gestionar las tareas, actuando como núcleo del sistema.
Lo ideal es plantearnos un modelo a partir de 1,2 GHz, pero por supuesto, cuanto más potente sea, mucho mejor, ya que te permitirá disfrutar de una mayor velocidad a la vez que también favorece la utilización de varias aplicaciones o funciones a la vez.
Por su parte, la memoria RAM es la memoria temporal del sistema, es decir, a diferencia de los discos duros en los que se almacena la información en todo momento, la memoria RAM es un espacio reservado para añadir datos a los que el sistema va a necesitar acceder con cierta regularidad, gracias a lo cual, el microprocesador puede acceder a ellos de un modo mucho más rápido, aumentando la velocidad de funcionamiento del conjunto.
En la medida de lo posible, intentaremos que el dispositivo tenga al menos 500 MB de memoria RAM, pero por supuesto, cuanto mayor sea su capacidad, más datos podrá albergar y por lo tanto el sistema funcionará con mayor agilidad.
Conectividad
La conectividad es lo que te va a permitir conectar el decodificador con otros dispositivos o sistemas diferentes, incluyendo tanto la televisión como sistemas de sonido, almacenamiento externo, conexión a Internet, etcétera.
Actualmente, la conexión HDMI es imprescindible ya que transmite imagen y sonido, al igual que ocurre con el puerto USB, que te permitirá conectar dispositivos externos como puede ser un disco duro, pero también es interesante que incorpore otros puertos adicionales como conexión a Internet (mejor si es a través de WiFi), conexión Bluetooth, RCA, y en general todas aquellas a las que podamos dar un buen uso.
Además del tipo de conexiones, también puede ser interesante que valores el número de cada una de ellas, ya que por ejemplo, a lo mejor te interesa conectar más de un dispositivo con un mismo tipo de conexión.
Sistema operativo
Hemos hablado acerca de los dos principales sistemas operativos que se incorporan en este tipo de decodificadores que son Android y Linux.
Tal y como has podido observar, cada uno de ellos tiene unas características diferentes, de manera que el sistema operativo Android es muy fácil de utilizar y da acceso directo a multitud de aplicaciones y juegos, prácticamente como si estuviésemos utilizando nuestro Smartphone.
Por su parte, el sistema operativo Linux es de código abierto, gracias a lo cual, cada vez va aumentando más y más el tipo de funciones y contenido disponible, con una gran polivalencia y con funciones que no están disponibles en Android.
Elegir entre uno y otro es algo muy personal, por lo que podéis echar un vistazo a las opiniones de otros usuarios hasta llegar a la conclusión de cuál de ellos va a adaptarse mejor a vuestras necesidades.
Grabación
A todos nos ha ocurrido en alguna ocasión que sabemos que se va a emitir un programa, capítulo de serie, documental, película o cualquier otro tipo de contenido que queremos ver pero, por desgracia, lo van a retransmitir en un horario en el que estamos ocupados, o incluso a la vez que otro contenido que también nos interesa en otro canal, y no vamos a poder visualizar ambos.
La mayor parte de decodificadores actuales cuentan con un sistema de grabación, a través del cual, ya no vamos a tener ningún problema en este sentido, ya que lo único que hay que hacer es programarlo de manera que podremos visualizar el contenido en otro momento.
Además, algunos modelos permiten incluso grabar varios canales a la vez, lo cual es una función verdaderamente interesante.
Recuerda que para poder grabar contenido, es imprescindible que el decodificador cuente con un almacenamiento interno suficiente, o por supuesto, que incorpore un puerto USB a través del cual podamos conectar un disco duro externo donde guardar la grabación.
Capacidad para cambiar de sintonizador
Existen diferentes sistemas a través de los cuales podemos recibir las señales de televisión, ya sea por cable, satélite, Internet o TDT.
El problema, es que cada uno de ellos va a necesitar un sintonizador diferente, de manera que tenemos dos opciones: por una parte podemos comprar un decodificador con un sintonizador cada uno de ellos y tener varios e ir intercambiando en función de nuestras necesidades, o la opción más interesante que es la de comprar directamente un decodificador que permita modificar el tipo de sintonización.
Si bien es cierto que el coste de estos aparatos es superior al de los decodificadores que tan sólo gestionan un tipo de sintonización, también lo es que se trata de un sistema mucho más cómodo y polivalente, además de que al final ahorras dinero al comprar un único aparato en lugar de tres o cuatro.
Otras funciones
Cada fabricante desarrolla sus decodificadores intentando introducir elementos que los diferencien de la competencia, ya que esto es lo que les va a permitir atraer el interés de los clientes finales.
De esta manera, en el mercado podemos encontrar muchas funciones extra e incluso exclusivas de un decodificador específico, o que se presenta tan sólo en algunos modelos determinados.
Desde visualizar una grabación que todavía no ha finalizado hasta ver dos o más canales a la vez en una misma pantalla, plugins específicos para funciones concretas… lo cierto es que son tantas las opciones que podemos encontrar, que vale la pena que las analicemos con detenimiento antes de elegir un modelo concreto.
Calidad de la imagen
Cuando hablamos de decodificador, estamos ante un aparato que nos va a permitir ver la mayor cantidad de contenido posible en nuestra televisión, el cual es contenido basado en la imagen y el sonido.
Por esa razón, la calidad de la imagen debe ser uno de los aspectos a considerar, y en este sentido, una de las características más importantes que deberemos estudiar es la resolución máxima que va a permitir el sintonizador.
Actualmente, la resolución máxima de los canales de televisión es resolución HD, por lo que un decodificador HD es más que suficiente, pero el problema llega pensando de cara al futuro, cuando aumenten esta resoluciones, o directamente si queremos ver contenido adicional por ejemplo a través de Internet, donde sí que vamos a poder encontrar todo tipo de películas, series, programas, documentales, etcétera con mayores resoluciones como resolución FullHD o resolución 4K.
Por esa razón, lo ideal es optar por un decodificador que nos ofrezca la mayor resolución posible, que en estos momentos es el decodificador 4K, aunque está claro que estos modelos tendrán un precio algo más elevado.
Marca
Cada vez son más los fabricantes que ofrecen decodificadores de calidad, pero también es cierto que en el mercado hay muchos que crean aparatos de menor calidad, lo cual no sólo implica que tendremos menos funcionalidades y posibilidades, sino que tendrá menos prestaciones, es posible que se averíe con más facilidad, e incluso es probable que no tengamos servicio técnico o piezas de repuesto a nuestra disposición.
Esto no nos va a ocurrir con las marcas más conocidas, que ofrecen una mayor garantía en caso de que se produzca algún tipo de problema durante el uso del aparato.
Conclusión
La ampliación de la oferta en materia de canales, aplicaciones, juegos y entretenimiento en general, convierte nuestra televisión en una auténtica estación de entretenimiento, pero para ello es necesario que contemos con un buen decodificador de televisor, el cual, además de ayudarnos a ver todos los canales disponibles, también amplía las posibilidades a través de una conexión directa a Internet.
Pero es muy importante que tengamos en cuenta que en el mercado existen diferentes modelos de decodificadores, de manera que antes de tomar una decisión, lo más recomendable es conocer todos los detalles y las características y particularidades más importantes, a través de lo cual podrás encontrar aquel que realmente se adapte a tus exigencias.
Aunque en un primer momento pueda parecer algo complicado tomar esta decisión, lo cierto es que las características importantes son bastante simples, por lo que esperamos que con esta guía te hayamos podido ayudar a aprender cuáles son los puntos clave de los decodificadores de televisión, lo cual allanará el camino que te permitirá encontrar el modelo perfecto.